La economía

La economía Inca, dirigida por el estado, era sobre todo agraria, y se basaba en cultivos como la papa y el maíz.

Las tierras pertenecían al estado y se repartían cada año entre diversos estamentos sociales. Pues no existía la propiedad privada.

A la aristocracia se le entregaban las mejores tierras, que eran cultivadas por los peones o purics.

La ganadería era también muy importante. Destacaban los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas, que procuraban carne, leche y lana, y se utilizaban también para el transporte.

El comercio no tuvo gran desarrollo, pese a la construcción de una extensa red de caminos, debido que se desconocía el uso de la rueda.

Tampoco se conocía la moneda, por lo que se pagaba mediante trueque o trabajo.